Mi cuerpo es un tesoro
![]() |
Mi cuerpo es un tesoro |
Como la temática de nuestro Storyboard trabajamos los abusos sexuales, nos gustaría mencionar el programa de prevención, que hace el equipo de prevención de abusos sexuales que hacen en la Fundación de Márgenes y Vínculos. Esta Fundación trabaja en múltiples lugares de España, con diferentes programas y proyectos destinados a la infancia, las familias, la mujer, personas con discapacidad, migrantes o personas en situación de vulnerabilidad desigualdad.
“Mi cuerpo es un tesoro” es un programa de prevención de la violencia sexual infantil financiado por la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía.
“Mi cuerpo es un tesoro” tiene dos objetivos fundamentales:
Por un lado, ofrecer a los menores una serie de herramientas que les permitan autoprotegerse frente a posibles situaciones de violencia sexual e identificar conductas sexualizadas impropias de su edad que puedan ser indicio de estar sufriendo algún tipo de violencia sexual.
Por otro lado, sensibilizar a los adultos protectores sobre esta grave problemática social y proporcionarles información práctica al respecto para que, dado el caso, sepan qué hacer, cómo actuar y dónde acudir ante una verbalización realizada por parte de un menor.
La violencia sexual infantil constituye uno de los problemas sociales más graves que existen en la actualidad. Un problema que, según datos del Consejo de Europa, afecta a 1 de cada 5 menores en nuestro continente. Un problema que incluye desde la solicitud y producción de pornografía infantil a través de internet y las redes sociales hasta el abuso sexual dentro del círculo familiar. Un problema que deja terribles cicatrices en la psique de los miles y miles de niños y niñas que lo sufren cada día. Un problema que, a pesar de su gravedad, permanece oculto, en la sombra, por todo el secretismo que lo acompaña al producirse la mayoría de los casos dentro del entorno más cercano del menor (ya sea su vecindario, su colegio o su propia familia) y por parte de una persona de su “confianza”. Un problema, además, que las víctimas suelen sufrir en silencio, estimándose que 1 de cada 3 jamás se lo contará a nadie, ya sea porque, por su edad, son incapaces de reconocer lo que realmente les está sucediendo, o porque, aun siendo conscientes, no saben a quién contárselo, o porque aun sabiéndolo, tienen miedo a que no los crean, o porque aunque los crean, temen los efectos negativos que puede tener.
Toda esta información y más, podeis encontrarla en la web oficial: https://fmyv.es/
Realizado: Marta Moreno
Toda esta información y más, podeis encontrarla en la web oficial: https://fmyv.es/
Realizado: Marta Moreno
Comentarios
Publicar un comentario