Entradas

Mostrando entradas de abril, 2025

PODCAST CENTROS DE MENORES NO ACOMPAÑADOS

Imagen
El podcast de La Academia de Trabajo Social por Victor Nieto Gónzalez, en este caso, habla como son los centros de menores no acompañados, qué perfil de jóvenes hay y qué recursos tienen. En este episodio del podcast, Victor junto al compañero Marc Moreno González, nos explica de manera detallada cómo es el día a día del Trabajo Social en este ámbito. Marc tiene una amplia experiencia en el sector y empieza la entrevista explicando cómo son estos espacios de acogida y cómo es importante la labor del Trabajo Social en esa primera entrevista. Por un lado, se encuentra la función de la documentación del menor, al fin y al cabo, esos centros son la puerta de entrada y donde posteriormente se les valora para que puedan acudir a otros recursos. Asimismo, se habla de casos de menores con éxito. CENTRO DE MENORES NO ACOMPAÑADOS Realizado por: Marta Moreno

Podcast Abuso sexual a menores; llantos mudos, gritos sin voz...

Imagen
En este impactante episodio de El Centinela del Misterio, Carlos Bustos y su equipo se adentran en uno de los asuntos más ocultos y dolorosos de nuestra sociedad: el abuso sexual infantil. A lo largo de más de 2 horas y 14 minutos, desgranan estadísticas, testimonios y análisis de expertos para romper el silencio que rodea a estas “voces mudas” que tanto claman ser escuchadas. En España, 1 de cada 4 niñas y 1 de cada 6 niños han sufrido abusos o agresiones sexuales, pero solo se denuncia el 15 % de los casos; el resto permanece en la sombra, con llantos que nunca llegan a oídos de la justicia ni de la sociedad  . Carlos Bustos habla con psicólogos, abogados y supervivientes que relatan cómo se fraguan y perpetúan estas violencias, desde la manipulación y el secreto hasta las secuelas emocionales y legales. Realizado por: Juana María Linares Morgaz

Las chicas de la estación

Imagen
Las chicas de la estación (2024) Las chicas de la estación es una película española dirigida por Juana Macías y estrenada en 2024. La historia se desarrolla en Palma de Mallorca y cuenta la vida de varias adolescentes que viven en un centro de menores. La película muestra las dificultades que enfrentan estas chicas, muchas de las cuales sufren explotación y abandono. Aunque el sistema debería ayudarlas, a menudo las deja desprotegidas. A lo largo de la historia, conocemos sus sueños, miedos y cómo intentan salir adelante a pesar de las circunstancias. Con actrices jóvenes y talentosas, la película destaca por su forma sencilla y realista de contar una situación muy dura. Las chicas de la estación busca abrir los ojos a un mundo que pretenda callarse y hacer que reflexionemos sobre los problemas que enfrentan muchos menores en situaciones difíciles.  by: Marta Moreno

Podcast Relaciones Tóxicas Familiares

Imagen
Entiende Tu Mente abordar este tema con un enfoque más íntimo: la toxicidad dentro del núcleo familiar. La idea surge a partir del mensaje de una oyente, Laura, quien compartió su experiencia personal y planteó una pregunta clave: ¿qué hacer cuando la fuente de dolor emocional está en la familia? El equipo reflexiona sobre cómo identificar estas dinámicas, cómo afectan emocionalmente y qué pasos pueden tomarse para sanar sin romper completamente los vínculos. Podcast Relaciones Tóxicas Familiares.    Realizado por: Isabel de Vargas

Te doy mis ojos

Imagen
  “Te doy mis ojos” (2003) “Te doy mis ojos” es una película que aborda el maltrato físico y psicológico en una relación de pareja. La historia sigue a Pilar, una mujer que sufre abuso constante por parte de su marido, Antonio. Aunque su relación comenzó de manera amorosa, con el tiempo, Antonio se va volviendo cada vez más celoso y controlador, ejerciendo violencia física y emocional sobre Pilar. La película muestra cómo Pilar, atrapada en este ciclo de violencia, decide huir con su hijo y refugiarse en casa de su hermana, buscando apoyo y protección. A pesar de las amenazas de su marido y las dificultades emocionales, Pilar empieza a enfrentarse a su realidad y a recuperar su autoestima. A lo largo se exploran también los sentimientos de Antonio, quien lucha con sus propios demonios, intentando justificar su comportamiento y buscando el control sobre Pilar. La historia destaca la dificultad de romper el ciclo de la violencia doméstica, el sufrimiento de las víctimas, y la importa...

La educadora social asesinada en Badajoz advirtió de que corría peligro: «Ya había denunciado por amenazas»

Imagen
  Había siempre problemas con los internos. «Podría haberle pasado a cualquiera», dice una compañera.  Decretan internamiento cerrado para los tres menores detenidos por la muerte de una educadora en Badajoz .  La madre de otra trabajadora del piso tutelado de Badajoz: «No son niños con problemas, son delincuentes» Belén Cortés tenía 35 años. Era natural del municipio pacense de Castuera, pero trabajaba, como educadora social en Badajoz capital, donde en la noche del domingo al lunes fue asesinada en una vivienda de cumplimiento de medidas judiciales de la Junta de Extremadura.  Tres menores han sido detenidos en Mérida , después de intentar huir en el coche de la víctima. El domingo, Belén se presentó a trabajar en una de las viviendas tuteladas por la Junta en Badajoz. Concretamente, en un chalet ubicado en la tranquila Urbanización Guadiana. Cerca de la medianoche, presuntamente, se produjo una «muerte violenta», tal y como describe la Delegación del Gobierno. Se ...

Red de casas de acogida a víctimas de violencia de género

Imagen
Este vídeo explica el funcionamiento y la importancia de la red de recursos destinados a la protección y recuperación de mujeres que han sufrido violencia de género. Se trata de un servicio gestionado por el Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) en colaboración con administraciones locales y organizaciones especializadas, cuyo principal objetivo es proporcionar un espacio seguro a las mujeres víctimas de violencia machista, ofreciéndoles una alternativa habitacional cuando su integridad física y psicológica está en peligro. El sistema de acogida se compone de distintos niveles de atención según las necesidades de cada mujer. En primer lugar, están los centros de emergencia, que son el primer recurso disponible para aquellas que necesitan salir de su hogar de manera inmediata. En estos centros se les brinda un alojamiento temporal y seguro mientras se evalúa su situación. Luego, existen las casas de acogida, que ofrecen una estancia más prolongada, donde las mujeres pueden iniciar un pro...